ALTERED CARBON
Sin duda el comienzo del año, trae muchas expectativas ya sean personales, románticas o laborables y para los amantes del cine/televisión es igual, la espera por los nuevos productos cinematográficos nos hace sentir ansiosos, y esto se da por las expectativas que tenemos respecto a algo específico.
Todo esto sumado al tiempo que debemos esperar nos hace desear el día de estreno con ansías y cuando esto se da, buscamos cualquier tiempo libre para ver aquello que hemos estado esperando.
Sin embargo esta espera no es siempre recompensada, en ocasiones toca enfrentar esa cruel realidad en que todas nuestras expectativas son pisoteadas por qué aquél programa o película no cumplió aquello que había propuesto. Y este es el caso de "Altered Carbon" la serie futurista producida por Netflix, la cual se decía seria mejor que "Blade Runner" o "Matrix" y simplemente no llego a valer ni la comparación.
Todo esto sumado al tiempo que debemos esperar nos hace desear el día de estreno con ansías y cuando esto se da, buscamos cualquier tiempo libre para ver aquello que hemos estado esperando.
Sin embargo esta espera no es siempre recompensada, en ocasiones toca enfrentar esa cruel realidad en que todas nuestras expectativas son pisoteadas por qué aquél programa o película no cumplió aquello que había propuesto. Y este es el caso de "Altered Carbon" la serie futurista producida por Netflix, la cual se decía seria mejor que "Blade Runner" o "Matrix" y simplemente no llego a valer ni la comparación.
A continuación les dejo mi opinión de la que ha sido hasta el momento mi decepción del año.
Altered Carbon se estreno el dos de enero en Netflix, la serie producida por Laeta Kalogridis, la cuál esta basada en la novela homónima escrita por Richard K. Morgan, presenta a Takeshi Kovacs un prisionero que después de estar 250 años en el 'hielo' es despertado por una de las personas más importantes del mundo para que investigue su asesinato.
Cuando se presentó la premisa y el trailer de la serie se generó mucha expectativa por qué se veía realmente prometedora y luego de su estreno las críticas se dividieron hasta que las negativas ganaron peso, para ser sincera no leí críticas de nadie, por qué me gusta generarme una opinión propia que no sea influida por alguien más. Por cuestiones de tiempo recién termino de ver la serie y debo decir que no me gustó, no me céntrate solo en las cosas malas por qué a pesar de todos tiene cosas buenas, pero como siempre digo "Una buena acción no puede borrar una mala acción".
Pero vayamos por partes uno de los grandes problemas que tiene la serie es que no logra sumergir al espectador en su trama, la cual es obscura, lenta y confusa. Tenemos un personaje principal atormentado y con un pasado que ha sido oscuro y lleno de traiciones, aquello lo convierte en alguien frío y letal. Esas son las cualidades de un personaje con él que no se puede empatizar, además la trama principal queda relegada en segundo plano y nos presentan detalles y situaciones que solo confunden más y hacen sentir los capítulos eternos.
Otra cosa que no me gustó fue que a partir del capítulo tres hacen ver a Ortega cómo si fuera mala y uno se dice "Será", y en ese momento pierden al único personaje que ha creado un poco de empatía con el espectador, claro dejando fuera de la ecuación a "Poe".
Otra cosa que no me gustó fue la villana claro por qué todo este circo tiene que ser orquestado por alguien, pero al final la que era la única razón para toda esa maldad no era más que una escusa para obtener poder y dañar a los demás. Al final sólo queda un personaje hueco y sin sentido.
A partir del séptimo capítulo la serie empieza a tomar un poco de fuerza pero al haber desperdiciado más de la mitad del tiempo, recurre al uso de los sentimientos y filosofía que aunque decente no pueden arreglar el daño que ellos mismo se han hecho. Empiezan a entrelazar los hilos conocemos el pasado de Kovacs y empatizamos con él por qué a pesar de todo es una persona con principios y muy fiel al ellos, esto lo comprobamos al final.
Sin embargo no deje de sentir que al final todo se acomodó muy conveniente, quizás si hubiesen dedicado más tiempo a resolver estos misterios de forma individual y conectarlos al final hubiesen generado ansias y deseos de seguir en el espectador, pero no, se lo entregan a Kovacs como una epifanía que solo él entiende. Y nos dejan ver que algo pasa, pero es obvio ya sabemos que algo pasa desde el primer capitulo.
A decir verdad no puedo decir que es mala pero tampoco llega a ser entretenida. Tienes sus momentos, hay capítulos que mejoran, pero la serie daba para más. Fue decepcionante después de tanto que esperé para verla.
Algo que si me gusto fué Poe, es un personaje entrañable, con principios, gusto y lealtad. Lo mejor de la serie para mi. Al final es un 2/5 y eso por qué en los últimos capítulos mejoran considerablemente respecto a los otros.
0 comentarios: